Solemne Misa 2021
Este viernes celebraremos nuestra Solemne Misa en honor a nuestros Santísimos Titulares.
Este viernes celebraremos nuestra Solemne Misa en honor a nuestros Santísimos Titulares.
Cada vez falta menos y cada vez hay más ganas de un nuevo Martes Santo. Ese olor, el silencio en las calles cuando a paso lento va nuestro Cristo caminando y, de repente; redobles de tambores y sonidos de conertas… Todo es temporal, nada es eterno (…
Justamente un año atrás… Tal día como hoy, un 23 de febrero también. Aquel día se culminó un objetivo, se consiguió un pensamiento y se cumplió un sueño. Un sueño que le queda aún lo más especial. Se dotó a nuestra banda de CC y TT de un uniforme …
Abrámonos a la fe (más aún si cabe) y detengámonos en silencio. Desde hoy, restaremos los amaneceres con sus atardeceres a los días hasta llegar “a ese día”. Ya estamos en tiempo de Cuaresma, por lo cual, debemos y es el momento para acercarse al Se…
Hoy es Miércoles de Ceniza y comienza la Cuaresma. ✝️ Nos preparamos para vivir con fuerza una nueva Cuaresma que nos lleve al Sábado de Pasión y con ello, a otra nueva Pascua de la Resurrección de Cristo. 39 días nos separan…
Fotografía perteneciente al día 16/1/2020. Ahora, cualquier día es bueno para echar la vista atrás y así estábamos hace justamente un año. En condiciones normales, estaríamos encendiendo nuestra lumbre de San Antón. Antes de que todo nos camb…
Ya es una realidad, la banda de la Oración en el huerto renueva el contrato que les lleva de nuevo a Huelma en la tarde del Miércoles Santo.
Desde que el año pasado la cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración, Señor de la Humildad y María Santísima del Calvario, (por medio de la amistad de algunos integrantes de ambas cofradías), se pusiera en contacto con nuestra hermandad; la relación entre ambas ha sido magnífica, prueba ello es la renovación del contrato que lleva a nuestra banda a procesionar por segundo año consecutivo tras el Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima del Calvario, por la calles de Huelma.
Ya tenemos el cartel que anuncia, como viene siendo tradición en nuestro pueblo, el certamen anual de bandas y agrupaciones «villa de Santisteban del Puerto». Este año la organización corre a cargo de nuestra cofradía, y nos enorgullece contar con la presencia de estas bandas que harán las delicias de los santistebeños, cada vez más interesados y aficionados a los sones de pasión.
Tendremos el gusto de disfrutar en la tarde del 16 de marzo de el típico pasacalles que realizarán las diferentes bandas desde el jardín municipal hasta la plaza Mayor de nuestra localidad. Y a continuación nos deleitaremos con las marchas interpretadas por las bandas invitadas.
Contaremos con la banda de cornetas y tambores de la cofradía local de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santísima Virgen de la Amargura; banda muy rodada en este tipo de eventos en el ámbito condatense, y que hace su estación de penitencia en la madrugada del Jueves al viernes Santo.
También estará presente la banda de cornetas y tambores de Nuestra Señora de las Angustias, natural de Porcuna, banda que estrenó su primer trabajo discográfico el pasado verano y que cuenta con numerosas e importantes actuaciones como en ARCOAN, en 2012; en el certamen en honor a Santa Cecilia que se celebra en la Torre del Oro, en Motril, Jaén…
Presenciaremos la actuación de la única agrupación musical citada en este evento, la del Santísimo Cristo de la Salud, procedente de Linares. Una agrupación vinculada a la cofradía del Nazareno de la Estación Linares-Baeza, hasta el año 2011 que se desvincula de ella y adopta el nombre actual. Es una agrupación con un estrecho vínculo con la patrona de Linares, y ha llevado a cabo actuaciones en tan diversos sitios como el certamen ciudad de Lepe, o el I Congreso nacional de bandas (Sevilla).
Y como cúlmen a esta maravillosa tarde de sones cofrades contaremos con la banda de la cofradía anfitriona; la de Nuestro Padre Jesús en la Oración en el huerto y el Santísimo Cristo de Medinaceli, antigua banda de estilo militar, y renovada gracias a la dirección de Francisco Javier Morcillo, y a la dirección musical de Francisco Molina. Ha participado en diversos certámenes como el del año pasado en la ciudad de Jamilena, o este año en el vecino pueblo de Navas de San Juan.
Sólo queda citarles a dicho encuentro que tendrá lugar en la plaza Mayor de nuestra villa (previo pasacalles), a partir de las 16:30 de la tarde del Sábado día 16 de Marzo.
LA BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES DE LA COFRADÍA HARÁ ESTACIÓN DE PENITENCIA CON EL PASO DE LA ORACIÓN EN EL HUERTO DE VALENZUELA (CÓRDOBA).
De esta manera, la banda sigue afianzándose y creciendo fuera de nuestras fronteras locales y provinciales.
Sólo cabe destacar, como dato curioso, que será la primera estación de penitencia que realizará la banda fuera de sus dominios, acompañando a un paso con el mismo nombre que la cofradía a la que pertenece.
Tanto la directiva de la banda como la de la cofradía expresaron su alegría por la rúbrica de un nuevo contrato, y también agradecieron a los componentes su dedicación y sus ganas; y agradecieron también la confianza aportada por la Cofradía del Nazareno de Valenzuela.
Con esta procesión se reafirman en el buen trabajo realizado por la banda, la dedicación casi ininterrumpida y las ganas de hacer llegar más allá de nuestro pueblo los sones hortelanos.
La Cuaresma , los cuarenta días que pasó Jesucristo en el desierto, sólo, para prepararse para su Pasión, muerte y gloriosa Resurrección. Los cristianos lo entendemos como el tiempo litúrgico de conversión, tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.
La Cuaresma da comienzo el Miércoles de Ceniza y termina el Jueves Santo, considerando el Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección como el Triduo Pascual.
El color litúrgico de este tiempo es el morado, que significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexión, penitencia, de conversión espiritual y tiempo de preparación al misterio Pascual.
En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida. La Iglesia nos invita a vivir la cuaresma como un camino hacia Jesucristo escuchando la palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas. Nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas que nos ayudan a parecernos más a Jesucristo.
Es un camino hacia la Pascua, que es la fiesta más importante de la Iglesia por ser la Resurrección de Cristo, el fundamento y la verdad culminante de nuestra fe. Es la buena noticia que tenemos la obligación de difundir. En Cuaresma aprendemos a conocer y a apreciar la cruz de Jesús. Con esto aprendemos también a tomar nuestra cruz con alegría para alcanzar la gloria de la Resurrección.
EL AYUNO Y LA ABSTINENCIA EN LA CUARESMA
– El ayuno consiste en hacer una sola comida fuerte al día.
– La abstinencia consistía en no comer carne, pero hoy en día se sustituye por privarnos de algo totalmente innecesario, realizar algún sacrificio.
– Son días de abstinencia y ayuno Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo
– Con estos sacrificios, se trata que todo nuestro ser (cuerpo y alma), participe en un acto donde reconozca la necesidad de hacer obras con las que reparemos el daño ocasionado con nuestros pecados y para el bien de la Iglesia.
– El ayuno y la abstinencia se pueden cambiar por otro sacrificio, dependiendo de lo que dicten las Conferencias Episcopales de cada país, pues ellas son las que tienen autoridad para determinar las diversas formas de penitencia cristiana.
CÓMO VIVIR LA CUARESMA
* Arrepintiéndome de mis pecados y confesándome, pensar en qué he ofendido a Dios o al prójimo, si me duele haberlo ofendido,si realmente estoy arrepentido. Es el mejor momento del año para hacer una confesión preparada y de corazón.
* Luchando por cambiar yo mismo: analiza tus actos, haz tus propósitos para cumplir día a día. Empieza poco a poco, escalón a escalón. Conoce tu defecto dominante y plantéate luchar contra él.
* Haciendo sacrificios. La palabra sacrificio viene del latín «sacrum- facere», que significa «hacer sagrado». Hacer un sacrificio es hacer una cosa sagrada, es decir, ofrecerla a Dios por amor. A cada uno de nosotros hay algo que le cuesta trabajo hacer en la vida cotidiana. Si ésto se lo ofrecemos a Dios por amor, estamos haciendo un sacrificio.
* Haciendo oración. Aprovecha estos días para orar, para hablar con Dios, para decirle que lo quieres y que quieres estar con Él.